Open Mind Psychotherapy & Wellness Center (954) 385-9550 / info@openmind.cc 

Primeras Vacaciones en Pareja? Algunos consejos para que sean un exito

 Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

Por Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC

Las primeras vacaciones con la pareja son algo muy esperado y soñado por todos. Días de relax, paseos románticos por la orilla del mar, son algunos de los planes placenteros que se acostumbra realizar en pareja durante las vacaciones. Pero la estadía juntos puede resultar también algo problemática, sobre todo si es que la pareja no está habituada a convivir tanto tiempo sin separarse el uno del otro. La primera vacación puede resultar tan estresante como una mudanza a una nueva casa o tener un bebe.

Ambos en la pareja generalmente tienen altas expectativas y al mismo tiempo dudas de tomar la decisión de irse juntos de vacaciones. De esta manera, irse de vacaciones juntos por primera vez puede resultar la mejor experiencia que hayan vivido, como también una completa desilusión.

Para poder estar preparados sería aconsejable prepararse para:

  • Desconectarse

Las vacaciones tienen como objetivo principal el desconectarse, pero para eso no basta con viajar miles de millas, sino que es necesario predisponerse a no ocuparse más de las obligaciones o rutinas estresantes de lo cotidiano.

Seguir conectado con el trabajo, la familia, los compromisos, etc., provocará que ninguno de los dos logre relajarse, lo cual los mantendrá más irritables y sensibles a cualquier problema durante todo el viaje. Así que ya lo saben ¡a desconectarse y disfrutar de verdad!

  • Saber comunicarse

La comunicación en la pareja es esencial en cualquier momento y lugar, incluso durante las vacaciones. Es importante ser prudentes y cuidadosos con lo que dicen y también con lo que no dicen. Durante un viaje de placer no es buena idea sacar a la mesa temas que ambos saben que son conflictivos entre ustedes, mejor dejen estas problemáticas para la rutina diaria. En las vacaciones traten temas banales, divertidos y de interés mutuo, así también como planes y proyectos que quieran desarrollar juntos en el futuro, pero sobre todo, aprovechen de compartir y charlar en pareja, de modo de recuperar el tiempo que la vida diaria les quita.

  • Evitar el estrés

Aunque parezca contradictorio, en las vacaciones también puede estar presente el estrés, por eso, la principal tarea es evitarlo y no invitarlo a participar del viaje. Una forma de hacerlo es realizar el itinerario del viaje con anticipación, planeando los lugares que visitarán y las actividades que realizarán, lo que incluye hacer la reservación de hoteles, pasajes, etc. Esto ayudará a que tengan menos imprevistos y preocupaciones durante el viaje.

  • Darse espacio

Las primeras vacaciones juntos no es sinónimo de que deban pasar todo el tiempo pegados. Si bien esta es una buena oportunidad para que disfruten y aprovechen juntos el tiempo que no tienen durante es resto del año, también es importante que si alguno de los dos necesita o quiere estar un rato a solas, el otro se lo dé, sin malas caras ni reproches. Debes saber que para alguno de los dos puede ser más difícil adaptarse a la nueva situación, por lo que la comprensión, respeto y tolerancia mutuos, son los ingredientes fundamentales para vivir unas vacaciones soñadas.

 

Predispóngase a disfrutar y a mantener su sentido del humor. Su pareja va a descubrir y a conocer más en profundidad sus gustos y rutinas durante la convivencia. Después de haber convivido ambos estarán en mejor posición para conocerse los hábitos personales de cada uno y si hubiesen surgido algunas diferencias, ambos podrán tener la oportunidad trabajar para en ellas. Por eso es importante recordar que en una relación de pareja es fundamental el compromiso, y planear esta nueva experiencia juntos acordándolas entre ambos reafirmara la capacidad que los dos tienen para comprometerse.

 

 

Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC, es la Directora Clínica de Open Psychotherapy & Wellness Center. El centro esta localizado en el Weston Town Center desde 1998. Para información adicional puede contactarnos al (954) 385-9550, y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitando www.openmind.cc

Read more...

Loco por Ti

 

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

 

 

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

Por Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC

Lograr balance y armonía en una pareja es tarea difícil. Requiere del esfuerzo y compromiso de ambas partes y aunque difícil, es deseable y aun mas, alcanzable. Muchas pueden ser las causas que producen desbalance, pero hoy me gustaría focalizar en aquellas relaciones en la cual ambas partes se encuentran insatisfechas, agobiadas, ahogadas y hasta mantienen acciones autodestructivas; y aun así, siguen juntas.

En más de una ocasión he escuchado a mis pacientes decir: “me siento como asfixiada en esta relación”, “nada lo satisface”, “me controla todo el tiempo”, “es extremadamente celoso” , “me pregunta, dónde vas?, a qué hora vuelves?, con quien has estado?, quien te escribió ese email?, etc.”.... Esta persona se siente perseguida, y vigilada por su pareja.

Exploremos que está sucediendo: En general he notado que las personas que desean ejercer control sobre sus parejas, que necesitan saber hasta sus mínimos movimientos, que desearían saber hasta lo que están pensando, que demandan pasar más tiempo juntos, que requieren atención constante, etc., y aun así siempre todo les resulta insuficiente, se relacionan con un tipo especial de personas constituyendo en lo que llamaremos relación de dependencia emocional.

En estas relaciones de dependencia emocional encontramos a personas con baja autoestima, con un sentimiento continuo de soledad y una insaciable necesidad de afecto. Esto puede venir acompañado con síntomas de depresión, de ansiedad, hostilidad o sensación de fracaso. Es gente que prefiere mantener la relación de pareja aunque no estén satisfechos con la misma. Este tipo de relaciones es equiparable a lo que le sucede al jugador patológico (gambler) quien puede gastar todo su dinero y hasta endeudarse por la irresistible necesidad de continuar jugando. Al menos uno de la pareja, necesita desesperadamente que lo quieran y busca la aprobación del otro.

Para lograrlo se esfuerza excesivamente en agradar y complacer siendo capaz de renunciar a su orgullo y dignidad o a sus ideales para conservar esta relación. Este tipo de personas generan agobio y asfixia en el otro. No es que busquen abusar o poseer al otro sino que se ven impulsados por su sensación de vacío y excesiva necesidad de afecto.

Este tipo de relaciones puede equipararse a quienes son adictos a drogas. Quienes son droga-dependientes atraviesan por sensaciones de “craving”, de “dependencia” y de “abstinencia”.

En los dependientes emocionales, (adictos sin sustancia toxica) existe:

  • una necesidad irresistible de tener pareja y estar con ella (“craving”),
  • priorizan a su pareja (droga) con respecto a cualquier otra actividad;
  • hay una preocupación constante por acceder a la pareja en caso de no encontrarse presente (“dependencia”); y
  • sufrimiento que puede ser devastador en caso de ruptura (“abstinencia”)

En este tipo de relaciones dependientes las dos personas involucradas en la pareja están insatisfechas y aun así no logran discontinuar el patrón que repiten continuamente. Se esfuerzan por cambiar, porque son conscientes que no están en armonía, y se frustran al darse cuenta que sus intentos no son suficientes.

Estas parejas pudieran lograr equilibrio y armonía en su relación, si conocieran los recursos para modificar el ciclo que están reiterando. Seria optimo que se dieran cuenta de lo que les está sucediendo y de cuáles son las conductas que están facilitando el ciclo de dependencia emocional en el que se encuentran. Adquiriendo este conocimiento, estas parejas serán capaces de alcanzar la relación funcional y amorosa que desean y en la cual ambas partes podrán disfrutar.

 

Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC, es la Directora Clínica de Open Psychotherapy & Wellness Center. El centro esta localizado en el Weston Town Center desde 1998. Para información adicional puede contactarnos al (954) 385-9550, y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitando www.openmind.cc

Read more...

Como planear vacaciones con un niño con ADD o ADHD

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

Como planear vacaciones con un niño con ADD o ADHD

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

Por Valeria Vilar, MA, LMHC, BEd

 

Planear vacaciones familiares resulta una tarea que genera muchas expectativas. Algunas familias planean viajes para conocer nuevos lugares, otras solo para relajarse en un lugar tranquilo y en otros casos para visitar a familiares o su país de origen.

Generalmente las ilusiones que se depositan en las vacaciones se asocian con los deseos de pasar momentos agradables y con la intención de guardar en la memoria recuerdos alegres junto a los seres queridos.

Como sabemos, toda situación nueva, aunque sea placentera, genera stress tanto en adultos como en niños; más aún, en niños diagnosticados con Attention Deficit Disorder (ADD) o Attention Deficit Hiperactivity Disorder (ADHD). En varias ocasiones he escuchado a pacientes o amigos que relataban con cierta tristeza los recuerdos de sus vacaciones. Algunos manifestaban que el comportamiento de su hijo había sido peor de lo que usualmente es el resto del año. Por ejemplo manifiestan que sus hijos han estado más inquietos, que fastidiaban a sus familiares, que desobedecían demasiado, que eran irrespetuosos con sus parientes, que no tenían buenos modales, etc.

Estos comportamientos generaban como consecuencia en los padres y hermanos enfrentamientos, discusiones, momentos desagradables, y por supuesto frustración y desilusión.

Basándome en estas experiencias me pareció muy útil poder brindarles algunas sugerencias que pudieran prevenir situaciones similares.

  • Preparar mentalmente al niño acerca del tipo de viaje que se planea realizar. No es aconsejable sorprender al niño acerca del viaje sin tiempo de elaboración previa. Se puede marcar en un calendario la fecha del viaje e ir viendo cada día cuanto falta para la partida; mostrarle en un mapa el lugar adonde irán; hablarle de las personas a quienes encontrarán; como es el clima de ese lugar; que actividades planean realizar; etc. Es como ir creando juntos un libro guía con dibujos y fotos. Esto lo tranquilizará ya que no llegará nada de sorpresa.
  • Hacerlos partícipe del viaje a realizar. Que se sientan parte creadora del proyecto. Permitirles aportar ideas de actividades y juegos.
  • Llevarles sus objetos, juguetes o actividades favoritas. Esto les da tranquilidad y confianza en lugares desconocidos y les favorece al momento de dormir.
  • Explicarle al niño, antes del viaje, que las mismas reglas y consecuencias que se utilizan a diario también se aplicarán durante las vacaciones. Muchas veces los niños asumen que las vacaciones incluyen la desobediencia de reglas. Hablar con ellos previamente los ayudará a prevenir malos entendidos y conductas no deseadas.
  • Reforzar todo el tiempo posible los buenos modales del niño. Los niños con ADD o ADHD muchas veces se encuentran distraídos o son impulsivos en sus reacciones y actúan como si no conocieran hábitos formales de convivencia.
  • En el caso que su hijo esté tratado con una medicación es aconsejable consultar con su doctor sobre el ajuste de la medicina a los nuevos horarios durante las vacaciones. A veces existen diferencia horarias de acuerdo al país que visiten o en otros casos las familias cambian sus rutinas de horarios. El doctor podrá brindarle información para adaptar la medicina a la nueva rutina.
  • Por último, evite sobre exigir o cansar en exceso a su hijo. Si por las noches se extiende el horario, tal vez se pueda acortar el día con una siesta para preveer el cansancio adicional. Los niños con ADD o ADHD potencian su sintomatología cuando son expuestos a extra cansancio.

Organizando y planeando las vacaciones con anticipación, le permitirá al niño y a todos los integrantes de la familia, lograr el descanso deseado y compartir tiempo con calidad. Es mi deseo que esta próxima vacación con su hijo con ADD o ADHD, deje en todos ustedes recuerdos alegres que con seguridad quedarán impresos en la memoria familiar por siempre.

 

 

Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC, es la Directora Clínica de Open Psychotherapy & Wellness Center. El centro esta localizado en el Weston Town Center desde 1998. Para información adicional puede contactarnos al (954) 385-9550, y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitando www.openmind.cc

Read more...

Servicios

Desordenes de Ansiedad

Programas

Herramientas

  • Recursos

Quienes Somos

Siganos