Open Mind Psychotherapy & Wellness Center (954) 385-9550 / info@openmind.cc 

El poder de ser libre

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

El Poder de Ser Libre

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión 

Por Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC

 

En el mes de Julio se celebra en los Estados Unidos el Día de la Independencia. El 4 de julio de 1776 nace Estados Unidos declarando su independencia del Reinado de Gran Bretaña. Es una fecha de celebración patriótica y eventos familiares. Se conmemora el día de la liberación con espectáculos, fuegos artificiales, y reuniones campestres familiares.

Para un pueblo el ser libre representa un acto de poder. Para el ser humano, el ser libre también representa poder. Cuando un individuo alcanza su autonomía en la edad adulta es cuando ha logrado independizarse de sus padres. El poder independizarse de los padres no es una tarea fácil para muchas personas, significa poder lograr independencia emocional y económica. A veces se logra la económica, pero la independencia emocional resulta más difícil de alcanzar.

¿Por que resultara tan difícil para algunas personas independizarse emocionalmente de los padres?

Esta dificultad se relaciona directamente con el tipo de vínculo que ha existido entre el niño y sus padres. Cuando a una persona le es difícil alcanzar su independencia es porque se ha relacionado con sus padres de un modo inseguro. Ha crecido dependiente, con miedos y baja autoestima.

Por el contrario cuando una persona logra su independencia es porque ha crecido con relaciones parentales seguras.

¿Cómo se logra generar en los hijos una relación parental segura que favorezca a su independencia?

  • Favoreciendo la confianza en la figura parental siempre que el hijo la necesite. De esta manera el niño será menos propenso a experimentar miedos, a diferencia de otro niño que no posea tal grado de confianza.
  • La confianza se va adquiriendo gradualmente durante los años de crecimiento y tiende a subsistir por el resto de la vida. Si el niño percibe que su madre estará accesible cuando el la necesite, le brindara seguridad y auto confianza.
  • En este camino hacia la independencia es relevante apoyar al niño cuando quiere separarse de sus padres y explorar el ambiente, brindándole protección y seguridad cuando la necesita.
  • Se le otorga libertad al niño para elegir sus juguetes y establecer su propio ritmo de juego sin inmiscuirse o tratar de controlarlo; es decir, cooperar con la conducta del niño, en lugar de interferir.
  • Se le muestra disponibilidad, paciencia y consistencia.
  • Se mantiene un clima afectuoso y positivo en la interacción entre las figuras parentales y la del niño.
  • Se expresan más emociones positivas y menos negativas.

Haz replicar los tambores, haz sonar las trompetas y disfruta sus ritmos. Los invito a celebrar con alegría y emoción, en este mes de Julio el espíritu de la independencia. Comenzando con favorecer la independencia en los niños, generando futuros adultos con alta autoestima, sin miedos, seguros e independientes.

Celebren el espíritu de la libertad, ¡Les deseo un resplandeciente 4 de Julio!!

 

Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC, es la Directora Clínica de Open Psychotherapy & Wellness Center. El centro esta localizado en el Weston Town Center desde 1998. Para información adicional puede contactarnos al (954) 385-9550, y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitando www.openmind.cc

Read more...

La importancia de la comunicación familiar positiva

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

 

 

La importancia de la comunicación familiar positiva

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

Por Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC

 

La influencia de la comunicación familiar es fundamental. La interacción entre padres e hijos es esencial y constructiva. La interacción entre los miembros de una familia está constituida por un sistema de relaciones fundamentalmente afectivas entre personas que viven generalmente juntas y que son fuente de apoyo mutuo.

La familia es el primer ámbito de socialización del individuo y la comunicación es una herramienta fundamental para ese proceso. En la comunicación influye tanto en el “que” se transmite y en el “como”.

La comunicación es muy importante en el ajuste de los hijos, tanto en la infancia como en la adolescencia. La influencia de la comunicación en el ajuste del niño y del adolescente puede ser positiva o negativa:

 

Comunicación familiar positiva:

  • Actitud positiva en la vida
  • Autoestima positiva, autovaloración personal
  • Satisfacción en la vida

Problemas de comunicación familiar:

  • Sintomatología depresiva
  • Estrés y ansiedad
  • Sentimientos de soledad
  • Problemas de comportamiento

 

Las parejas que mantienen una comunicación positiva entre ambos son generadores de una base familiar sana.

Los niños se verán beneficiados en interrelaciones con sus maestros, amigos y miembros familiares. Los adolescentes que valoran de modo positivo la comunicación con sus padres tienen una baja participación en conductas violentas, drogas, etc.

En síntesis, la comunicación positiva promueve el bienestar individual e interpersonal. Por el contrario, los problemas de comunicación entre los padres y la interacción ofensiva e hiriente entre padres e hijos o entre hermanos, se ven relacionados a un alto grado de síntomas depresivos, baja autoestima, problemas de comportamiento y de integración social con sus pares.

Cuando se llega a la edad adulta, generalmente la persona se comporta repitiendo el modelo familiar aprendido. Por eso es fundamental aprender a comunicarse positivamente. Conocer las herramientas adecuadas para poder utilizarlas efectivamente y transmitirlas a los hijos, será generadora de individuos con alta autoestima, respeto a sí mismo y a los demás.

Servirán de instrumento para promover interrelaciones sanas que favorecerán a su propia satisfacción, progresando individualmente y enriqueciendo a la sociedad a la cual pertenece.

 

Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC, es la Directora Clínica de Open Psychotherapy & Wellness Center. El centro esta localizado en el Weston Town Center desde 1998. Para información adicional puede contactarnos al (954) 385-9550, y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitando www.openmind.cc

Read more...

¿Cual es su rol favorito?

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

Cual es su rol favorito?

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

Por ValeriaVilar, MA, BEd, LMHC

 

Cada familia al constituir su hogar, crea también un vínculo que le es propio y que es caracterizado por sus propias reglas, valores, costumbres, y códigos. Cada miembro de esa familia ejerce así un rol, una función, que colabora a mantener la homeostasis o el llamado equilibrio familiar.

En nuestra práctica profesional podemos observar como en una familia, una misma persona es la que siempre "tranquiliza" cuando se presentan situaciones conflictivas; mientras que es otro el que generalmente “se lava las manos” no haciéndose cargo de nada y acusando a los demás antes de ser acusado; y tal vez algún otro de los miembros de esa familia sea el que siempre interrumpe con comentarios irrelevantes para distraer y/o capturar la atención del resto; a la vez que habrá alguien que desde lo racional intentará buscar toda la información posible para poder llegar a alguna resolución.

Como vemos hay 4 roles básicos que se pueden ver actuar en familias tipo. Estos roles son:

El COMPLACIENTE, que es una figura aplacadora y condescendiente que intenta evitar el conflicto.

EL ACUSADOR, que es quien está con el dedo acusador apuntando siempre hacia otros (muchas veces por temor a ser culpado el mismo).

EL DISTRACTOR quien lo que busca es desviar el motivo del conflicto hacia otro lado (para sentirse seguro y a salvo).

EL RACIONAL, quien busca y ofrece seguridad encontrándole una explicación racional al conflicto (evitando de esa manera sentir y expresar sus propias emociones). Estos roles están generalmente muy bien definidos y es por eso que cada quien sabe que se puede esperar del otro. Ya entre ellos saben si será Mama Juana quien apaciguará el conflicto o si será Papa Juan quien con firmeza pedirá toda la información posible para tomar una decisión; también en la familia se sabe si será el pequeño Juancito quien actuara de payaso distractor o si será Juanita quien con cara de “santa’ dirá “yo no fui” y acusara a su hermano menor.

Cada uno de estos roles tiene una función importante en la familia. Ellos traen una seudo seguridad y estabilidad en los vínculos, pero el hecho que sea una misma persona quien siempre ejerce el mismo rol, hace que esa familia quede estancada en esa dinámica y que muchas veces no puedan encontrar buenas salidas a ciertos conflictos de la vida cotidiana. Es interesante entonces, reconocer cual es el rol ejercido en la familia, para poder cambiarlo y salir del estancamiento.

Con amplitud de mente y flexibilidad de criterio la persona se puede liberar de los estereotipos o roles que muchas veces termina condicionándola sin poder expresarse libremente, favoreciendo a que la disfunción familiar se mantenga estática. Siempre es un buen momento para mejorar las relaciones familiares, que son la base para las demás relaciones interpersonales. Poder darse cuenta de cuál es el rol que se está actuando ayudara a poder lograr un equilibrio familiar basado en el crecimiento, armonía y con la libertad de poder expresar los sentimientos genuinamente sin sentirse amenazado de romper el statu quo en la familia y mucho menos el amor de sus seres más queridos.

Y su rol... ¿cuál es?

 

Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC, es la Directora Clínica de Open Psychotherapy & Wellness Center. El centro esta localizado en el Weston Town Center desde 1998. Para información adicional puede contactarnos al (954) 385-9550, y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitando www.openmind.cc

Read more...

Servicios

Desordenes de Ansiedad

Programas

Herramientas

  • Recursos

Quienes Somos

Siganos