Open Mind Psychotherapy & Wellness Center (954) 385-9550 / info@openmind.cc 

Los míos, los tuyos….los nuestros

Los míos, los tuyos….los nuestros

 

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

By Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC

 

La familia es la base de la sociedad, es el núcleo donde se constituye la formación de la personalidad de cada uno de sus miembros, es el pilar sobre el cual se fundamenta el desarrollo psicológico, social y físico del ser humano. Idealmente brinda a sus miembros de un sentimiento de seguridad y estabilidad emocional.

Hoy en día podemos ver diferentes tipos de estructuras familiares en las cuales ya no solo encontramos a la familia tradicional; mamá, papá e hijos. El concepto de familia ahora incluye también a las familias combinadas.

Las familias combinadas, es decir, las que se inician a partir de segundas nupcias, y por tanto, integran los hijos de cada uno de los progenitores, enfrentan condiciones diferentes en relación al modelo convencional de familia biológica.

En nuestra profesión, se nos han presentado ya en los últimos años diversas formas de familias combinadas.

Las preocupaciones más frecuentes que estas familias presentan son: • Discusiones en cuanto a las diferencias de criterio en la crianza de los niños. Entre “los biológicamente míos y los tuyos”

  • Discusión debida a muestras de “favoritismo” o regalos dados a los hijos biológicos y a los otros
  • Resentimientos debido al soporte económico que se la da a la ex pareja
  • Preocupaciones y dudas de la nueva pareja matrimonial respecto a dejar a solas a los hermanastros adolescentes del sexo opuesto. En general hay preocupación de que haya acercamiento sexual íntimo o abuso.
  • Preocupación de la mujer de que su nueva pareja este atraído sexualmente hacia su hija si esta fuera adolescente.
  • Competencia y rivalidad entre los hermanos.
  • Celos de los padres en relación al crecimiento y desarrollo social y personal de los hijos no biológicos, por ejemplo si son elegidos en un mejor college, o si son mejores estudiantes que los hijos biológicos, etc.

Aun sabiendo que cada familia tiene su particularidad hay algunas sugerencias que son útiles para la gran mayoría de ellas:

  • No hablar mal delante de sus hijos de su ex pareja. Esto va a herir a sus hijos, y no ayudará en el proceso de ajuste al nuevo hogar.
  • Es importante comprender que cada hijo es único, especial y diferente. Por eso, permita que vivan su proceso a su propio ritmo
  • Los límites son una muestra de amor y seguridad, por lo que deben cumplirse, pero deben ser acompañados de diálogo, consideración, amor y respeto
  • Recuerde que la madrastra o el padrastro es un colaborador, no el nuevo papá.
  • Generar el espacio para expresar desacuerdos
  • Escuche antes de hablar. Negocie, sea flexible y aprenda a reconocer cuándo debe ceder.
  • Exprese cariño.
  • Comparta tiempos individuales con cada uno de los miembros de su familia.
  • Comparta tiempos grupales con todos los miembros de la familia; celebraciones, paseos, etc.

Estas nuevas familias, aun con estos planteos, se merecen por cierto una nueva oportunidad en sus vidas. Si bien se presentan nuevas problemáticas, es bueno saber que siempre hay opciones y soluciones a los conflictos que puedan aparecer.

Con amor en la pareja, lealtad, comunicación abierta y compromiso, la nueva familia tiene toda las chances de alcanzar sus sueños.

 

Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC, es la Directora Clínica de Open Psychotherapy & Wellness Center. El centro esta localizado en el Weston Town Center desde 1998. Para información adicional puede contactarnos al (954) 385-9550, y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitando www.openmind.cc

Read more...

The heat is on! Planea vacaciones inolvidables en este verano

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

The heat is on! Planea vacaciones inolvidables en este verano

 

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

By Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC

  

En el mes de Junio las clases escolares terminaron, la temperatura ambiental comienza a aumentar, la brisa es muy suave y cálida, los colores del verano comienzan a brillar en las flores, las vestimentas coloridas, los cuerpos de las personas bronceadas, y las anheladas vacaciones al fin se hacen presente.

¿Qué podemos hacer para disfrutar plenamente de las tan esperadas vacaciones?

Partir de la base de que la cantidad de tiempo que tenemos para vacacionar no es lo más importante, nos ayudara a entender que lo primordial es lo que hacemos con ese tiempo.

De esta manera, debemos comenzar con una actitud positiva dónde ajustemos nuestras expectativas para que no resulten ambiciosas y a la vez no nos sintamos defraudados con el resultado final. Establecer el objetivo de las vacaciones como una oportunidad para cuidarnos, para poder disfrutar de hacer lo que nos gusta, como vacuna para contrarrestar el estrés y romper con la rutina que vivimos en el día a día .

La solución al problema no es descansar en lugares caros o adquirir un paquete turístico que nos prometa divertimento. Se trata de aprender a disfrutar con lo que se tiene, o esté a nuestro alcance, focalizando y utilizando la creatividad para sentirlo y aprovecharlo en lugar de anhelar lo que no esté a nuestro alcance. Como cuando un niño no necesita un juguete caro para divertirse, a veces sólo un palo es suficiente junto con ganas e imaginación para jugar.

Cada uno tiene sus preferencias y hay que reflexionar sobre lo que nos brinda placer en las vacaciones. Tomar conciencia de lo que somos capaces de hacer con nuestro tiempo libre y descubrir lo que nos divierte al margen de nuestra actividad laboral u obligaciones. Cuando alguien se deprime o aburre en sus vacaciones quizá le suceda que no sabe lo que es capaz de hacer en ese tiempo que no están trabajando.

Quizás se pregunte… ¿Cómo puedo lograrlo?

  • Es aconsejable organizarse para no mantener contacto con lo laboral o con aquella rutina cotidiana de la cual se desea descansar,
  • No idealice de modo excesivo las vacaciones para no terminar preguntándose, “y esto fue todo?”, y minimizar o no valorar lo placentero de la misma,
  • Planifique junto a aquellos que compartirán las vacaciones con usted, el lugar y las actividades previamente, para cumplir con las expectativas suyas y de las personas que lo rodea,
  • Aprenda de sus errores. Evalúe si anteriormente se ha sentido decepcionada o frustrada al regresar de sus vacaciones.
  • Planifique para no repetir el mismo patrón,
  • Repartirse las responsabilidades. Todos tienen el derecho y merecen liberarse del estrés en la misma medida,
  • Planifiquen actividades para que todos los miembros puedan disfrutar. No solo planificar en función al divertimento de los niños o en actividades culturales o paseos orientados a los adultos. Pueden alternar las actividades para que todos disfruten las merecidas vacaciones,
  • Permitirse disfrutar de los pequeños detalles y vivir conscientemente cada momento de manera relajada y placentera.

Las vacaciones son una oportunidad para desarrollar lo más auténtico y original que hay dentro de cada uno de nosotros y que se reflejara positivamente para los que nos rodean. El verano es una época propicia para reivindicar este derecho casi nunca proclamado, y menos aún ejercido, de vivir la plenitud personal. Para ello, quizás habrá momentos de convivencia con los miembros del núcleo familiar más íntimo, con los amigos menos frecuentados, con otras culturas (en los viajes), pero también es esta la oportunidad del reencuentro con ese yo íntimo a veces descuidado. Permítase relajarse, disfrutar y generar un tiempo para desconectarse de la rutina que le genera estrés. Divertirse, relajarse y reírse es salud y supone una vía de escape para luchar contra el estrés, la depresión y la ansiedad además de distraernos de las preocupaciones. Feliz verano y maravillosas vacaciones para todos!

 

Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC, es la Directora Clínica de Open Psychotherapy & Wellness Center. El centro esta localizado en el Weston Town Center desde 1998. Para información adicional puede contactarnos al (954) 385-9550, y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitando www.openmind.cc

Read more...

Ser Madre

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

Ser Madre

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

By Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC

 

El mes de Mayo nos brinda la oportunidad de honrar y valorizar la importancia del rol materno en la dinámica familiar y en relación directa con sus hijos.

¿Por que será que una madre con un beso sana mágicamente una lastimadura en el hijo, cual será la razón que un abrazo materno calma el llanto de su niño, o por que los miedos en la noche se disipan por una caricia en la espalda que una madre le da a su hijo?

La sonrisa cálida de una madre, la mirada atenta y valorativa a su hijo, las palabras de aliento y consuelo en momentos difíciles, la sola escucha que una madre le brinda a su hijo, producen un efecto asombrosamente positivo en la personalidad del niño, proporcionándole una elevada autoestima y generando un remanso sosiego.

¿Existirá alguna explicación por que la figura materna ejerce un estado de seguridad, protección y consuelo en el niño?

¿Será real que la madre gestara la base en el hijo para su sano desarrollo como ser adulto?

Este misterioso poder que una madre posee ha sido estudiado científicamente por el psicólogo John Bowlby, quien ha formulado en su “Teoría del Apego” tres postulados básicos que permite identificar la relevancia del rol materno:

 

 

  • Cuando un individuo confía en contar con la presencia o apoyo de la figura de apego siempre que la necesite, será mucho menos propenso a experimentar miedos intensos o crónicos que otra persona que no albergue tal grado de confianza
  • La confianza se va adquiriendo gradualmente durante los años de crecimiento y tiende a subsistir por el resto de la vida
  • Las diversas expectativas referentes a la accesibilidad y capacidad de respuesta de la figura de apego materna durante sus años de desarrollo constituyen un reflejo relativamente fiel de las experiencias que el niño ha tenido con su madre.

 

El vínculo emocional que desarrolla el niño con su madre y que le proporcionara la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad es explicado en la teoría de Bowlby. El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido incondicionalmente.

Este planteamiento también puede observarse en distintas especies animales y tiene las mismas consecuencias: la proximidad deseada de la madre como base para la protección y la continuidad de la especie. La teoría del apego tiene una relevancia universal, la importancia del contacto continuo con el bebé, sus cuidados y la sensibilidad a sus demandas están presentes en todos los modelos de crianzas y adaptados según el medio cultural.

“Un niño que sabe que su figura de apego es accesible y sensible a sus demandas les da un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, y la alimenta a valorar y continuar la relación” (John Bowlby). Científicamente podemos concluir que las madres poseen un poder. Son indudablemente las que facilitan el sano fortalecimiento de la personalidad del hijo. Generan en la dinámica familiar un balance entre los hijos como individuos, y en relación a sus hermanos y la figura paterna.

Su sola presencia, sus brazos siempre listos para abrazar, su corazón comprensivo en momentos difíciles, sus ojos tiernos que se endurecen cuando hace falta un límite constructivo, su fuerza en situaciones de debilidad, son las cualidades que en este momento del año los hijos y sus padres se detienen a valorar para rendirle homenaje. Los invito a que se permitan reflexionar acerca del poder mágico que las madres tienen en sus vidas, y a partir de ello puedan demostrarles afectivamente agasajándolas en su día.

¡Feliz Día a Todas las Madres!!

 

Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC, es la Directora Clínica de Open Psychotherapy & Wellness Center. El centro esta localizado en el Weston Town Center desde 1998. Para información adicional puede contactarnos al (954) 385-9550, y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitando www.openmind.cc

Read more...

Servicios

Desordenes de Ansiedad

Programas

Herramientas

  • Recursos

Quienes Somos

Siganos