Open Mind Psychotherapy & Wellness Center (954) 385-9550 / info@openmind.cc 

Esta su hijo preparado para Halloween?

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

Esta su Hijo Preparado para Halloween?

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

Por Valeria Vilar, MA, LMHC, BEd

 

Cuando se habla de Halloween, se piensa en calabazas, murciélagos, disfraces de brujas, fantasmas, momias y diversión pero también tenemos que saber que esta noche de Halloween despierta muchas emociones. En algunos niños estos disfraces y máscaras les producen diversión, pero en otros les produce miedo. Al miedo, como a cualquier otra emoción, no tenemos porque temerle, solo si, saber diferenciarla y desarrollar la capacidad de expresarla.

En esta oportunidad me gustaría esbozar el tema de los miedos y preguntar a los lectores: “Están tú y tu hijo preparados para salir de trick or treat"? Si tu hijo padece de algún miedo es muy importante que le transmitas tranquilidad, seguridad y le ayudes a superarlos con inteligencia, cariño y comprensión. A las emociones de miedo de los niños no debemos ni sobrevalorarlas ni quitarles su importancia.

Generalmente, los miedos suelen aparecer entre los 3 y los 6 años de edad. A esa edad el niño aún no entiende como un adulto el mundo que lo rodea, y tampoco es capaz de separar totalmente lo real de lo imaginario. Es en estos primeros años de vida, en donde el niño empieza a conocer y por lo tanto a diferenciar la existencia de personajes a través de los cuentos, las películas, etc., incluso ellos mismos crean amigos y personajes imaginarios en sus juegos. En caso que su hijo padezca de temores significativamente intensos, lo recomendable es ayudarlo primero a identificar sus miedos, para luego ayudarlo a sobreponerse a ellos.

Algunos miedos, cuando paralizan o se transforman en fobias, llegan a ser perjudiciales al desarrollo del niño, sin embargo hay otros que son beneficiosos, por ejemplo el miedo al cruzar una calle, el miedo de caerse del columpio, el miedo a ciertos animales, etc.

Son miedos que enseñan al niño a ser más precavido en situaciones que exigen más cuidados. Son miedos que los ayudan, al igual que a los adultos, a ponerse en el estado de alerta necesario para actuar con cuidado. Encontremos en esta celebración la oportunidad de enseñar a nuestros hijos la manera de superar sus miedos.

Acompañémoslos y grabemos un grato recuerdo en sus memorias, rodeados de amigos y familia. Trick or treat?

 

Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC, es la Directora Clínica de Open Psychotherapy & Wellness Center. El centro esta localizado en el Weston Town Center desde 1998. Para información adicional puede contactarnos al (954) 385-9550, y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitando www.openmind.cc

Read more...

De Regreso a la Escuela: Una nueva oportunidad

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

 

 

De Regreso a la Escuela: Una nueva oportunidad

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

Por Valeria Vilar, MA, LMHC, BEd

 

 

Una nueva etapa comienza. Un nuevo año lectivo se inicia para los niños y también para los padres.

En general es normal y hasta esperable que estos nuevos ciclos escolares vengan acompañados de altas expectativas y sentimientos diferentes en cada persona. Cuando comienza un nuevo ciclo es porque otro ha terminado.

Una nueva puerta se abre, la puerta del conocimiento y el aprendizaje y quedan atrás los días de los largos paseos en familia, las salidas sin horarios estrictos, las trasnochadas y las despertadas más tardías. En general, los niños viven este nuevo comienzo de ciclo con entusiasmo, con alegría y con expectativas renovadas cada año.

Ansían conocer a sus nuevos compañeros de clase y a sus nuevos maestros creándose así una nueva ilusión. Si bien esto es cierto para algunos niños, también es cierto, y no menos esperable, que otros puedan vivir este nuevo comienzo de ciclo con miedos y ansiedades.

En toda cosa nueva, está incluido el factor de lo desconocido, el devenir, lo incierto; y en este nuevo ciclo escolar, como en toda cosa nueva, estos factores inciden en las emociones del niño y su familia. Para ciertos chicos es fácil la comunicación directa de los sentimientos y pueden decir libremente: tengo miedo, no sé si me va a gustar mi maestra o me siento disminuido por no entender las demandas de las tareas, etc... y tal vez ellos tienen un marco familiar donde estas expresiones son bien escuchadas y donde se pueden canalizar hacia una buena acción, (ejemplo: no te preocupes, acá estaremos contigo, si no vas a entender algo, usaremos un tutor... etc.).

Para quienes no tienen tanta facilidad de expresión emocional, se hace más difícil la comunicación con los padres y aquí la tarea de los padres es hasta de mayor responsabilidad. Estos chicos en general expresan esas emociones no desde lo verbal sino desde el cuerpo y producen síntomas físicos. Es aquí donde los padres deberían entenderles ese lenguaje.

Ellos pueden decir: “me duele la cabeza”, “me duele la panza”, “tengo ganas de vomitar”, “no quiero ir al colegio porque estoy enfermo” y por supuesto que sin descartar algo orgánico, es tarea de los papás el “leer” ese lenguaje y decodificar lo que su hijo está necesitando. El estar cerca de ellos y ayudarlos a planear la transición de ciclo de vacaciones a ciclo lectivo es de fundamental importancia.

Hay algunas cosas que están comprobadas y que ayudan en esa transición, por ejemplo: Ir a recorrer el nuevo salón de clases, conocer el listado de sus nuevos compañeros, saber cuál es el nombre de la nueva maestra… estas cosas ayudan a bajar significativamente el nivel de ansiedad y consecuentemente los síntomas producidos por la ansiedad y miedo.

No restemos la importancia que tiene también, el permitir a los niños que den su opinión en la adquisición de los elementos escolares, porque el poder relacionarse con ellos y elegirlos les ayuda a tener un rol activo en la preparación hacia el comienzo de la nueva etapa. Ir ajustando el horario del dormir por las noches y el levantarse en las mañanas le facilitará también para el día que el despertador suene nuevamente. Sepamos igualmente como padres, que aunque ayudemos a nuestros hijos a transitar estos cambios lo más suavemente posible, todo nuevo ciclo trae aparejado miedos y ansiedades que son normales e inherentes al proceso mismo del cambio; pero no olvidemos tampoco que cada cambio y cada puerta nueva que se nos abre, trae aparejada una nueva oportunidad.

En este caso puede ser una oportunidad de favorecer un cambio en la estructura emocional personal del niño y la apertura a una nueva forma de comunicación y armonía familiar. Les deseamos a todas las familias y niños un brillante y satisfactorio año lectivo!!!!

 

Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC, es la Directora Clínica de Open Psychotherapy & Wellness Center. El centro esta localizado en el Weston Town Center desde 1998. Para información adicional puede contactarnos al (954) 385-9550, y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitando www.openmind.cc

Read more...

Aprendiendo a Aprender

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

 

 

 

Aprendiendo a Aprender 

 

Psicoterapia niños, Psicoterapia infantil, Psicoterapia para niños,  Psicoterapia, Weston, florida, familia, Psicoterapia de parejas, Psicoterapia matrimonial, psicoterapia familiar, psicoterapia de familia,  psicoterapia, ansiedad, depresión

Por Valeria Vilar, MA, LMHC, BEd

 

 

Un nuevo año escolar ha comenzado colmado de expectativas y de ilusiones. Padres e hijos desean alcanzar un buen nivel académico y un año lectivo “exitoso”. “Juan es un buen niño”, dice su madre, “pero muchas veces tengo que repetirle las cosas y no obedece. Parece que estuviera siempre “volando”. Las maestras suelen decirme que se distrae fácilmente e interrumpe a otros compañeros cuando están en el aula. También se ve involucrado fácilmente en peleas con sus compañeros.

No sé qué pasa, pero todos se la “agarran” con él, pobrecito…” A veces los niños y sus padres se sienten incomprendidos. A pesar de reiterados esfuerzos de superación se sienten frustrados porque los resultados, sociales o académicos, no son los esperados. El año académico se inicia y como toda etapa que comienza nos brinda la oportunidad de repetir aquellas conductas que nos han brindado logros y al mismo tiempo de modificar aquellas otras, que por el contrario, demostraron obstaculizar el aprendizaje. En general el aprendizaje escolar se ve obstruido por causas en las emociones del niño que se manifiestan en su conducta, o por dificultades genéticas o de hábitos que obstaculizan alcanzar el nivel académico esperado.

Para lograr un cambio profundo en las barreras que están impidiéndole al niño mejorar como individuo, tanto en su conducta como en lo académico, un abordaje psicopedagógico, resulta el apropiado para mejorar su conducta, su autoestima, el control de los impulsos, miedos, enojos, etc. y al mismo tiempo incrementar pedagógicamente.

La superación académica, tradicionalmente se alcanza a través de programas de tutoría que resultan ser muy eficaces. Pero en algunos casos no son suficientes y es necesario complementarlos con un abordaje más profundo y completo.

Desde un trabajo psicopedagógico el niño mejorará su conducta y al mismo tiempo aprenderá a aprender. La idea es la de despertar en los niños una forma diferente de razonar, con el fin de aprender a resolver problemas y a relacionar lo nuevo que van aprendiendo con lo ya conocido de manera lúdica y creativa.

Psicopedagógicamente trabajamos las aptitudes y habilidades que están en la raíz de todo aprendizaje, con una metodología que potencia el auto aprendizaje por parte del niño. Las aptitudes especialmente trabajadas son:

  •  la percepción
  •  la atención
  •  la memoria
  •  el pensamiento
  •  la estructuración espacial
  •  la vivencia del tiempo
  •  el lenguaje
  •  el conocimiento de uno mismo.

 

El entrenamiento de la capacidad de razonar le permitirá aprender al niño con mayor autonomía personal. Los invito a encontrar en este nuevo año lectivo la posibilidad de alcanzar los logros deseados y que resultaron difíciles de lograr anteriormente. Les ofrezco una nueva propuesta con una metodología científica que les permitirá conseguir las metas académicas y personales anheladas en el niño.

 

Valeria Vilar, MA, BEd, LMHC, es la Directora Clínica de Open Psychotherapy & Wellness Center. El centro esta localizado en el Weston Town Center desde 1998. Para información adicional puede contactarnos al (954) 385-9550, y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitando www.openmind.cc

Read more...

Servicios

Desordenes de Ansiedad

Programas

Herramientas

  • Recursos

Quienes Somos

Siganos